Para este boletín te preparé un tema buenísimo: el Social Selling. Te platicaré un poco acerca de qué es, cómo se hace, cómo aplicar la IA y qué no hacer.
Esto del Social Selling, suena como otra moda más de las redes, ¿no? ¡Pues para nada! En realidad es lo que hoy mueve las ventas. Y no, no es solo subir fotitos de tu producto o poner frases inspiradoras; se trata de construir relaciones de verdad con tus clientes, de conectar con ellos sin que sientan que les estás vendiendo a la mala. Como cuando alguien que ya te cae bien te recomienda algo, ¿te suena? Pues justo así funciona.
¡Hola!
Hoy hablaré contigo de estrategias prácticas para elevar tus ventas, de esas que se dan en persona, a puerta fría o cara a cara. Vendiendo sin necesidad de meterse en estructuras complejas, sin depender de una marca multinivel o de una franquicia.
Tomaremos el ejemplo de una persona que vende perfumes de marcas reconocidas como Carolina Herrera, Giorgio Armani y Calvin Klein.
Atender dudas, conectar y entender de verdad a tus clientes, en ocasiones es una tarea bastante complicada y puede llegar a consumir más tiempo de lo que debería. Esto provoca que una fuerza insidiosa y despiadada se infiltre en cada rincón de la empresa, generando desorganización, desconexión y confusión. Hablamos del caos de la fragmentación de la información.
En esta edición de nuestro boletín te comparto cuatro recursos gratuitos que no solo cambiarán tu día a día, sino que te ayudarán en la misión casi imposible de unificar tus procesos, ordenar tus comunicaciones y consolidar el control sobre cada aspecto de tu relación con los clientes.
En esta ocasión, el boletín es largo y está dirigido específicamente a los emprendedores, aunque seguramente también te será de utilidad si eres empresario. Te recomiendo leerlo hasta el final.
Este sueño de no tener jefe, ni trabajar horas fijas suena grandioso. El problema es que muchos emprendedores terminan en una situación muy parecida a la de cuando eran empleados. No trabajan para alguien más, pero siguen atados al mismo ciclo: trabajar, generar dinero, gastar… y vuelta a empezar. Y esto los hace muy vulnerables. Entonces, la verdadera pregunta es: ¿cómo te liberas de este ciclo? La respuesta que te propongo es simple, pero con un impacto gigante: tienes que convertirte en el CEO de tu negocio.
¡Hola de nuevo!
Como buena persona de negocios, tu cabeza seguramente está llena de ideas que luchan por hacerse realidad. Tú sabes que tienes una idea. Esa idea es tu punto de partida, pero como sabes, la idea por sí sola no es suficiente. El verdadero trabajo está en llevarla a la realidad. Y en esta ocasión te comparto una forma de hacerlo, sin adornos ni complicaciones.
Aquí tienes lo que debes saber:
¡Hola nuevamente!
Hoy podemos encontrar herramientas de IA para generar contenidos de texto, imagen, audio y hasta video por todas partes. Y todo parece que es muy sencillo. Solo consiste en pedir lo que queremos y listo. ¿O no?
Pero entonces, ¿por qué la mayoría de los posts en redes sociales suenan igual?