Enviado originalmente el 27 de octubre de 2024
¡Hola!
En esta ocasión, el boletín es largo y está dirigido específicamente a los emprendedores, aunque seguramente también te será de utilidad si eres empresario. Te recomiendo leerlo hasta el final.
Este sueño de no tener jefe, ni trabajar horas fijas suena grandioso. El problema es que muchos emprendedores terminan en una situación muy parecida a la de cuando eran empleados. No trabajan para alguien más, pero siguen atados al mismo ciclo: trabajar, generar dinero, gastar… y vuelta a empezar. Y esto los hace muy vulnerables. Entonces, la verdadera pregunta es: ¿cómo te liberas de este ciclo? La respuesta que te propongo es simple, pero con un impacto gigante: tienes que convertirte en el CEO de tu negocio.
Cuando digo "convertirte en CEO", no me refiero a que te asignes un título elegante o a un cargo de fantasía. Hablo de un cambio profundo, tanto en tu mentalidad como en tus acciones. Es dejar de pensar como autoempleado y empezar a pensar como el director general de tu empresa. Y aunque por ahora seas la única persona trabajando en ella, esa empresa debe tener una estructura clara y una visión definida.
Como CEO, tu misión es establecer la visión, decidir dónde quieres estar en los próximos años y cómo vas a llegar allí. ¿Te ves liderando un equipo? ¿Con presencia en mercados internacionales? Todo empieza con claridad en tus objetivos.
Una de las primeras cosas que harás en tu papel de CEO es organizar tu empresa, incluso cuando todo recaiga sobre tus hombros. Aquí no se trata de ser multitasker (o todólogo, como decimos en México), se trata de crear un sistema que, llegado el momento, funcione contigo o sin ti.
Entonces, piensa en tu negocio como una empresa con departamentos. Define tus áreas clave: finanzas, recursos humanos, comercialización, compras, logística y control de gestión.
¿Complejo? En realidad no lo es tanto. Solo ponle nombre y tarea a cada una de las funciones que realizas actualmente.
El departamento financiero se encarga de asegurar que haya dinero suficiente para cubrir pagos a tiempo, manejar costos, inventarios, y más.
Recursos Humanos (aunque parezca algo distante) define los perfiles de las personas que necesitas para hacer crecer tu empresa desde el inicio. Así evitarás contratar a ciegas cuando llegue el momento.
Comercialización y Marketing. Este es el departamento que le da voz a tu empresa, conecta con el cliente, entiende qué necesita y le ofrece una solución que le haga la vida más fácil. No importa cuán bueno sea tu producto o servicio, si nadie lo conoce, si no llega al cliente adecuado, no habrá ventas.
Logística y Operaciones garantizan que cumplas lo que prometes. Desde la entrega de productos hasta la prestación de servicios, este departamento asegura que el consumidor reciba lo que espera, en el tiempo acordado y en las condiciones óptimas.
Finalmente, el Control de Gestión. Aquí se mide todo lo que sucede en la empresa. Este departamento analiza el uso de los recursos y mide el éxito de las decisiones.
Al pensar como CEO, te darás cuenta que tu función no es solo asegurarte de que todo funcione. Tu misión principal es crear riqueza. Y eso implica pensar a largo plazo, tomar decisiones estratégicas y coordinar a tu equipo (aunque seas el único miembro de momento).
El crecimiento requiere planificación y ejecución.
Ahora, ¿Cómo me organizo con todo si mi tiempo no me alcanza?
La clave está en la palabra “organización”.
En tu agenda establece un horario específico para atender las actividades de cada departamento. Puedes incluso dedicar cada día a uno en específico:
Lunes: Control de gestión.
¿Vas en la dirección correcta? ¿Hay algo que ajustar? ¿Cumpliste las metas de la semana anterior? ¿Cuáles son las de esta semana?
Martes: Comercialización y Marketing.
¿Se ha cumplido la promesa hacia los clientes? ¿La comunicación con ellos es la adecuada? ¿Qué tan satisfechos están tus clientes actuales con tus servicios? ¿Qué acciones debes tomar para llegar a más clientes?
Miércoles: Compras y Recursos Humanos.
¿Qué equipo y materiales necesitas adquirir? ¿En cuánto tiempo lo necesitas? ¿En qué modalidades puedes adquirirlo?
Si ya es el momento de tercerizar tus servicios o contratar personal: ¿Qué personal sería necesario para realizar las actividades que tienes que cubrir? ¿Cuánto dinero representa mensualmente? ¿Puede ser sustituido por algún tipo de tecnología?
Jueves: Logística.
¿Cómo puedes aumentar la capacidad diaria de producción? ¿Cómo puedes distribuir mejor tus productos? ¿Cómo puedes hacer entregas más eficientes?
Viernes: Finanzas.
¿Necesitas hacer ajustes a tus precios? ¿Cobraste todo lo que se tenía que cobrar? ¿Has pagado todo a tiempo? ¿Existe capital para re invertir en equipo?
Para cada departamento puedes asignar solo tu primera hora de trabajo del día. Así tendrás el resto de tu día laboral para trabajar como siempre, con la diferencia de que tendrás metas y objetivos bien definidos y una forma de medir tu desempeño en cada área.
Adicionalmente, te recomiendo asignar por lo menos un día al mes para documentar todas las actividades que realizas en cada área de negocio y en cada cuestión operativa, así, cuando crezca tu negocio, será más sencillo pasar la estafeta a la persona a quien le delegues esas actividades.
Compárteme tu experiencia. ¿Consideras que aplicar una mentalidad de CEO te ayudará a crecer tu negocio? Cuéntame tus desafíos y éxitos para que podamos aprender y crecer juntos.
Estoy ansioso por escuchar tus ideas. ¿Qué temas te gustaría que aborde en futuros boletines? Envía tus sugerencias y contribuye a nuestro contenido.
¿Te gustó el contenido?
No te pierdas ningún boletín y recíbelo en tu correo. ¡Suscríbete ahora!